¡Año de Premios! Nueva versión de los Premios Nacionales Aurelio Llano Posada
Una nueva versión de los Premios Nacionales Aurelio Llano Posada se celebrarán este año, en este artículo te contamos qué son, a quiénes van dirigidos y cómo participar.
¿Qué son los Premios?
Para entender el propósito de los Premios, es importante hablar de nuestro fundador, el señor Aurelio Llano Posada, cuya gratitud al campo lo impulsó a “devolverle” todo lo que le había otorgado, y es por ello que decide crear la Fundación, para apoyar el desarrollo, el emprendimiento y la educación en la ruralidad, con el propósito de contribuir al crecimiento y fortalecimiento del campo colombiano. Es por su gran contribución que en el año 2006, el Consejo Directivo de la Fundación decide crear los Premios para honrar y exaltar la memoria de su fundador, con el propósito de incentivar la labor, tanto de personas como de instituciones, que trabajen por el bienestar de la población rural de bajos recursos en Colombia.

Los Premios se realizan cada dos años, con su primera convocatoria en 2006. En 2025 celebraremos la decimoquinta edición. Hasta la fecha, 74 emprendimientos han sido ganadores, con una inversión total de 4.000 millones de pesos en emprendimientos.
Categorías
Los Premios tienen tres categorías en las que se puede participar:
Emprendimiento Rural:
Dirigido a emprendedores rurales que tengan un proyecto de generación de ingresos con actividad comercial de mínimo dos años, bien sea individual, familiar o asociativo.
Para participar, debe ser un emprendedor rural con un proyecto de generación de ingresos activo comercialmente con mínimo dos años y ser emprendedor propietario único o parcial de la empresa o negocio en cuestión, además de que el negocio esté relacionado con la ruralidad. Para conocer más, haz click aquí.

Desarrollo social y comunitario:

Dirigido a organizaciones de base comunitaria que adelanten y estén operando proyectos propios que contribuyan al mejoramiento de las condiciones de vida de la comunidad rural de bajos recursos y que estén enfocados al desarrollo social y comunitario de dicha población.
Para participar es indispensable ser una institución u organización de base comunitaria legalmente establecida en Colombia cuyos proyectos contribuyen al desarrollo social y comunitario de una población rural. Si quieres saber más, haz click aquí.
Vida y Obra:
De las tres categorías, esta no está abierta al público general, es decir, las postulaciones serán realizadas exclusivamente por las entidades aliadas de la Fundación. Dirigido a personas naturales que por sus contribuciones al mejoramiento de las condiciones de vida de la población rural de bajos recursos sean postuladas por organizaciones públicas y/o privadas, agremiaciones, asociaciones o personas naturales.
Para participar en esta categoría es importante ser ciudadano colombiano o residir en el país, que las contribuciones se hayan realizado en Colombia, tener una trayectoria de al menos 20 años, no exclusivamente solo de un cargo, más bien de un compromiso significativo con la ruralidad, y finalmente, tener entre 55 y 85 años de edad. Si quieres saber más, haz click aquí.

¡Postúlate!
En marzo abriremos las convocatorias con todos los requisitos para participar, ¡anímate, y postúlate a esta nueva edición de los Premios y haz parte de los beneficiarios de los incentivos para que tu proyecto rural sea una realidad!