Liderazgo rural: Estrategias para impulsar el desarrollo en los territorios rurales
Desde nuestro programa de Desarrollo Rural, hemos llegado a diversos territorios, trazando alianzas importantes para fortalecer aspectos como la asociatividad, el liderazgo y el trabajo comunitario en pro de las comunidades rurales, con ello, al cierre de este año, hemos venido trabajando con dos programas que de cara al siguiente año, prometen aportar al crecimiento jóvenes y líderes rurales, Generación R, en alianza con la Fundación Luker, y nuestra Escuela de Liderazgo Rural “Metamorfosis”.
Generación R: Jóvenes líderes por sus comunidades
En alianza con la Fundación Luker, hemos trabajado durante el año el proyecto de Generación R, que tiene como objetivo impulsar el desarrollo de la juventud rural en tres áreas fundamentales: Generación de ingresos, educación y liderazgo comunitario. Este proyecto lo estamos realizando actualmente en Villa Nueva (Casanare), Gigante (Huila), Tumaco (Nariño) y Necoclí (Antioquia).
Con ello apuntamos a brindar y fortalecer herramientas básicas para que los líderes comunitarios puedan ayudar a su comunidad, apoyando y generando proyectos valiosos, en un trabajo de fortalecimiento individual y comunitario, pensando siempre en la transformación benéfica del territorio.
Escuela de Liderazgo Rural “Metamorfosis”
El 30 de noviembre dimos inicio a la Escuela de Liderazgo Rural “Metamorfosis”, con 26 participantes de diferentes municipios. Este primer encuentro se realizó en nuestra Granja La Esperanza, en una jornada llena de actividades de reconocimiento, trabajo en equipo y una mirada hacia el trabajo que se estará realizando durante todo un año.
En la Escuela buscamos formar tres aspectos: El ser, como centro de liderazgo, el saber, como la herramienta para resolver mejor, y el hacer, como el aprendizaje basado en la acción.
Balance y objetivo para 2025
La participación comunitaria ha sido positiva, y con cada comunidad hemos trabajado de manera armoniosa en cada programa, contando con gran participación y apoyo, no solo por parte de las personas de los territorios, sino también, de nuestros aliados estratégicos. Nuestra misión de cara al siguiente año, se centra en seguir fortaleciendo estas comunidades y trabajar alineados según las necesidades y fortalezas de sus respectivos lugares, y poder llevar ambos programas a nuevos municipios para así impulsar el desarrollo rural en Colombia.