La Escuela de Liderazgo Rural de la Fundación Aurelio Llano Posada tiene como finalidad fortalecer las capacidades y habilidades técnicas de los líderes rurales, así como el impulso de actitudes y la adquisición de herramientas fundamentales para enfrentarse a los retos de la vida cotidiana. A través de la escuela, se trabajará en lograr un sentido de comunidad que trascienda los límites de los territorios de cada líder, la generación de estrategias que beneficien la inserción y la intervención en los territorios de los jóvenes y representantes de grupos organizados. Asimismo, la posibilidad de aunar acciones que aporten al desarrollo del máximo potencial humano de cada persona, el liderazgo y la apropiación social del territorio que promueva el arraigo en las comunidades rurales.
¡TE INVITAMOS A TRANSFORMARTE EN EL LÍDER QUE QUIERES SER!
En Metamorfosis, la escuela de Liderazgo Rural, fortalecerás tus habilidades del ser, el saber y el hacer, para que así llegues cada día a la mejor versión de ti mismo.
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
Se han cerrado las inscripciones, gracias por participar.
¿CUÁL ES EL OBJETIVO?
- Promover el desarrollo del liderazgo y del máximo potencial humano en personas que habitan entornos rurales, mediante espacios de entrenamientos de vida, cualificación, apropiación y desarrollo social del territorio.
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
- A asociados que tengan relación con las organizaciones campesinas apoyadas por la Fundación en los municipios de Pueblorrico, Fredonia, Jardín, Támesis, Jericó, Andes y Yolombó del departamento de Antioquia.
- A beneficiarios de los programas Becas, Formación Complementaria o Premios Nacionales de la Fundación Aurelio Llano Posada o sus aliados.
REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN
- Personas entre los 18 y 60 años pertenecientes a la ruralidad.
- Vulnerabilidad socioeconómica (SISBÉN).
- Nivel básico de lecto – escritura.
- Acciones demostrables de liderazgo en su comunidad / Acciones en emprendimiento.
- Arraigo por su territorio.
CONSIGNAS DEL LÍDER METAMORFOSIS
- Encuentra equilibrio entre lo disruptivo y lo conservador.
- Tiene competencia cultural en su área ocupacional o de interés.
- Comprende que el mundo avanza y se transforma constantemente, y que, para esto, se hace necesario contar con herramientas que permitan la adaptación al cambio.
- Se le facilita identificar oportunidades de desarrollo y apuestas de solución a los retos que enfrenta la ruralidad.
- Trabaja en reconocerse a sí mismo todos los días y desarrollar su máximo potencial humano.
- Tiene sensibilidad social y sentido de pertenencia por su territorio.
- Aporta al desarrollo del máximo potencial humano de quienes lo rodean y de su territorio, por medio de la aplicación y transferencia de conocimiento.
- Genera comunidad, redes y acciones para lograr una vida buena, en sí mismo y en su entorno.
METODOLOGÍA
Metamorfosis, la Escuela de Liderazgo Rural, se realizará de forma presencial en tres (3) ciclos de formación: SER, SABER Y HACER, alineados con la teoría del desarrollo de capacidades, con una duración aproximada de cuatro (4) meses cada uno. Se incluyen:
- Aprendizaje vivencial y experiencial.
- Aprendizaje cooperativo.
- Pensamiento de diseño o Design Thinking.
- Inmersiones y actividades prácticas.
- Mentorías y acompañamiento técnico.
- Acompañamiento psicosocial.
MODALIDAD DE FORMACIÓN
Mixta
- Presencial
- Virtual
CICLOS DE FORMACIÓN
Metamorfosis, la Escuela de Liderazgo Rural pretende trabajar en torno a 3 ciclos temáticos:
SER: El ser como centro del liderazgo.
Habilidades emocionales:
- Empatía.
- Inteligencia emocional.
- Manejo de tensiones y estrés.
Habilidades sociales:
- Comunicación asertiva – Escucha activa.
- Relaciones interpersonales.
- Manejo de problemas y conflictos.
Habilidades cognitivas:
- Toma de decisiones.
- Pensamiento analítico.
- Pensamiento creativo.
SABER: Conocimiento para resolver mejor.
- Formulación proyecto de vida personal.
- Expresión oral, corporal y escrita.
- Salud integral (Física y mental).
- Herramientas ofimáticas y digitales.
- Liderazgo de personas, equipos y comunidades.
- Emprendimiento e innovación.
- Desarrollo territorial (Salud, educación, cultura, economía, derechos).
- Participación ciudadana y territorial.
- Finanzas personales y organizacionales básicas.
- Formulación, ejecución y evaluación de proyectos.
- Globalización.
HACER: Aprendizaje basado en la acción.
- Desarrollar un proyecto o plan de vida corto, mediano y largo plazo.
- Desarrollar un proyecto de emprendimiento o proyecto social.
- Postularse/participar de convocatorias internas para desarrollo de proyecto de vida y/o proyectos sociales o de emprendimiento.
- Transferir saberes