FECHA DE INICIO CONVOCATORIA
Abril 23
FECHA DE CIERRE CONVOCATORIA
Mayo 31 hasta las 11:59 p.m.
MODALIDAD
Virtual y una visita presencial
INICIO DE LA FORMACIÓN
Junio
DURACIÓN
5 meses
ACERCA DE LA CONVOCATORIA
Objetivo general: implementar un programa integral de fortalecimiento empresarial destinado a los 100 emprendimientos participantes, con el propósito de facilitar la identificación y potencialización de oportunidades de crecimiento. Nos enfocaremos en la creación y consolidación de modelos de negocio sólidos, brindando un acompañamiento personalizado mediante mentores empresariales expertos, proporcionando a cada proyecto un plan de trabajo personalizado, adaptado a sus necesidades específicas, para fomentar un desarrollo empresarial sustentable y exitoso.
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
- Emprendedores rurales con un proyecto de generación de ingresos en actividad comercial de mínimo dos años en producción, transformación, proveeduría y asesoría en el sector rural.
REQUISITOS
- El emprendimiento debe estar activo comercialmente.
- El emprendimiento debe ubicarse en zonas rurales de Colombia.
ARCHIVOS PARA PRESENTARSE:
- 5 fotografías representativas del emprendimiento (máximo 8 MB cada una).
- Pruebas de actividad comercial vigente (ventas de los últimos 3 meses: facturas, recibos, libro contable, entre otros).
- Video de 2 a 4 minutos explicando el emprendimiento, alojado en YouTube (vínculo guardado para incluirlo en el formulario de inscripción).

¿QUÉ OBTIENES CON LA FORMACIÓN?
- Formación gratuita.
- Herramientas para potenciar la gestión de recursos.
- Formación adaptada a las necesidades del negocio.
- Oportunidad de participar en la convocatoria de los Premios Nacionales Aurelio Llano Posada 2025.
- Vinculación a otras estrategias de apoyo a emprendimiento, como la Vitrina de Emprendimiento Rural de la Fundación, un espacio virtual que promueve la comercialización digital de los emprendedores rurales.
PLAN DE FORMACIÓN
FASE 1: 100 emprendedores
Asesorías virtuales con mentores expertos en emprendimiento.
- Diagnóstico: Evaluación inicial del estado o situación del emprendimiento.
- Modelo de negocio: Estructura y estrategia que define cómo opera el emprendimiento y genera ingresos.
- Plan de mejoramiento: Estrategias y acciones para mejorar el funcionamiento del emprendimiento.
FASE 2: 60 emprendedores
Asesoría y acompañamiento en formulación de proyectos para la gestión de recursos y habilidades de presentación.
- Acompañamiento y formación en formulación de proyectos.
- Proyecto escrito: Documento que detalla la idea del proyecto, su viabilidad y su plan de ejecución.
- Pitch: entrenamiento en la presentación breve y persuasiva del proyecto ante posibles inversores o colaboradores.
INCRIPCIONES CERRADAS
NOTA: los formularios recibidos después de las 11:59 p.m. del 31 de mayo de 2024 no serán admitidos y no serán aceptados como inscripción.

¿QUÉ SIGUE DESPUÉS DE ENVIAR EL FORMULARIO?
- Confirmación de la inscripción por correo electrónico: Abril 23 a mayo 20
- Proceso de selección: Mayo 21 al 31
- Inicio de la formación: Junio
- Finalización de la formación: Octubre