La categoría de Vida y Obra no está abierta al público general. Las postulaciones serán realizadas exclusivamente por las entidades aliadas de la Fundación, así como por aquellas que lleven a cabo acciones concretas en el sector rural y que tengan conocimiento de líderes comunitarios que hayan contribuido al desarrollo de sus comunidades.
Público objetivo
Personas naturales que por sus contribuciones al mejoramiento de las condiciones de vida de la población rural de bajos recursos sean postuladas por organizaciones públicas y/o privadas, agremiaciones, asociaciones o personas naturales.
Requisitos de inscripción
- Ser ciudadano colombiano con residencia en Colombia.
- Que la contribución o contribuciones del postulado se hayan realizado en Colombia.
- Edad: Mínimo 55 hasta 85 años.
- Trayectoria: Al menos 20 años de labor, no derivada exclusivamente del ejercicio de un cargo, sino de un compromiso continuo y significativo con la ruralidad.
- Haber realizado su contribución en el territorio nacional.
- Presentar un documento de máximo 20 páginas que resuma su trayectoria e impacto (Formato Anexo 1).
- Elaborar un video (2-3 minutos) explicando su trayectoria y contribución.
- Adjuntar copia de la cédula de ciudadanía.
- Fotografías: cinco (5) imágenes representativas de los proyectos del postulado, cada uno con un peso máximo de 8 MB.
Consideraciones Específicas
- En esta categoría no se pueden postular personas fallecidas.
- Una persona natural no puede postular a otra.
Criterios de evaluación y selección de proyectos:
Población objetivo
Las acciones deben estar claramente definidas y dirigidas a mejorar las condiciones de vida del sector rural campesino de bajos recursos. Estas deben incluir estrategias que reconozcan las particularidades de este grupo.
Temática de solución de problemas
Las iniciativas deben abordar y ofrecer soluciones a problemas específicos que afectan al sector rural, incluyendo, pero no limitándose a, la salud, educación, alimentación y acceso a recursos.
Impacto en la comunidad
Se evaluará el efecto tangible y positivo de las acciones en la calidad de vida de la comunidad, incluyendo indicadores cuantitativos y cualitativos que demuestren una mejora notable en su bienestar.
Sostenibilidad
Las propuestas deben fomentar la autonomía del sector rural, evitando el asistencialismo. Se valorará cómo se planea mantener y replicar las iniciativas a largo plazo mediante recursos locales y capacidades comunitarias.
Participación comunitaria
La inclusión y movilización de la comunidad en el diseño, ejecución y evaluación de las iniciativas debe ser evidente, promoviendo un enfoque participativo que empodere a los beneficiarios.
Contacto directo con la población
Es fundamental que el postulado haya interactuado directamente con la población campesina de bajos recursos, demostrando un conocimiento profundo de sus necesidades y realidades a través de experiencias previas.
Comprobada trayectoria de liderazgo
Se evaluará la experiencia del postulado durante al menos 20 años en labores significativas relacionadas con la ruralidad en Colombia, destacando cómo su compromiso ha influido en la comunidad y su capacidad para liderar cambios positivos.
*Estos son los criterios que aparecen en las Bases del concurso. Si los evaluadores consideran que deben incluirse otros adicionales, lo podrán poner a consideración de los demás evaluadores en el comité de evaluación.
¿Cómo participar?
- Paso 1: Lee las bases de la convocatoria
- Paso 2: Descarga el formato de inscripción (Word) correspondiente a la categoría de Vida y Obra y completa el formulario de inscripción.
- Paso 3: Diligencia el formulario de inscripción y adjunta los documentos solicitados por categoría (Dale clic en inicio, espera que cargue y dale aceptar para poder continuar)
Convocatoria cerrada, gracias por su participación.
Premio: Incentivo económico entregado a los ganadores
- El ganador recibirá un recurso económico de 15 millones de pesos y un reconocimiento especial en medios de comunicación y ceremonia de entrega de los premios.
Consideraciones generales
- Los emprendedores que tengan o hayan tenido vínculo con la FALLP, deben anexar evidencia de ello.
- Las personas, instituciones y emprendedores que hayan sido ganadores de otros premios, pueden participar en el nuestro.
- Solo se aceptan postulaciones que cumplan con todos los requisitos y que envíen la totalidad de documentación requerida.
- El formulario de inscripción debe ser diligenciado completamente y anexar todos los documentos solicitados.
- Los ganadores de los Premios Nacionales deberán firmar un acta de compromiso con la Fundación, para garantizar la ejecución del premio y la vinculación a los programas de esta.
- La ejecución del recurso entregado por la Fundación debe estar finalizado en un periodo máximo de 12 meses.
- Para ampliar información sobre los Premios Nacionales pueden ingresar a la página aureliollano.org.co




