Las organizaciones de base comunitaria interesadas en postularse deben estar legalmente establecidas, contar con domicilio y residencia en Colombia, y disponer de personería jurídica vigente con evidencia de existencia y representación legal. Deben estar operando proyectos propios, es decir, de su autoría y ejecución, que contribuyan al mejoramiento de las condiciones de vida de la comunidad rural de bajos recursos, con un enfoque en desarrollo social y comunitario.
El proyecto debe desarrollarse en Colombia, estar alineado con la ruralidad y con los objetivos de la Fundación Aurelio Llano Posada (FALLP), promoviendo iniciativas en áreas como generación de ingresos, cuidado del medio ambiente, fortalecimiento comunitario y educación rural, entre otros.