Premios Nacionales Aurelio Llano Posada 2025
El 10 de octubre celebramos los 19 años de los Premios Nacionales Aurelio Llano Posada en la Cámara de Comercio, sede el Poblado. Más de 100 invitados hicieron parte de esta conmemoración, entre ellos aliados, organizaciones, empresarios, emprendedores y, los más importantes, los finalistas de esta versión de los premios. En este artículo te contamos todos los detalles de la ceremonia.
Un espacio para homenajear el campo

El valor de los Premios Nacionales Aurelio Llano Posada va mucho más allá de la entrega de una estatuilla, es un reconocimiento integral, que exalta su labor, brinda acompañamiento personalizado y otorga un incentivo económico, es un espacio donde los campesinos son los verdaderos protagonistas.
Por ello, el evento inició con una feria campesina, donde los asistentes pudieron interactuar con vario emprendimientos asociados a la fundación, conociendo sus productos, sus servicios y sus historias, desde cafés de especialidad que dieron la bienvenida a los invitados, hasta artesanías, dulces e insumos para el campo, los visitantes pudieron disfrutar de una variedad de productos producidos por manos campesinas.
Durante el evento, realizamos el conversatorio “Voces del Campo Colombiano” moderado por Patricia Fuel, directora ejecutiva de la Fundación, acompañada por Mauricio Zapata, becado en tecnología en Administración de Empresas Agropecuarias en el año 2008 en la Corporación Tecnológica Católica de Occidente y ganador de nuestros premios con la Asociación Agrícola Campesina de Liborina ASOGRUCOL, Juan Pablo Duque, director de Equilibria Agro, empresa exportadora de limón Tahití y nuestra aliada en educación, y por Faber Andrés Álzate, Rector de la Corporación Uniminuto seccional Chocó, Antioquia.
El conversatorio permitió reflexionar sobre el papel del sector privado en el desarrollo rural sostenible, la relevancia de la educación en los territorios y la importancia de la formación como motor de empoderamiento para las comunidades rurales.
Los ganadores
Para esta versión de los premios tuvimos 10 finalistas de 7 departamentos del país: Antioquia, Guajira, Putumayo, Meta, Santander, Norte de Santander y Valle del Cauca.
En la categoría de Emprendimiento Rural, galardonamos a 6 emprendimientos: Maranatha Agroecológica (Santander), Sabores y Vida (Antioquia), Amazónicos (Putumayo), Cacao Raíces (Antioquia), Piscícola La Zunilda (Meta) y Qpanela (Putumayo). A los 10 finalistas se les entregó en total 330 millones de pesos.

En la categoría Desarrollo Social y Comunitario, galardonamos a 3 organizaciones: La Asociación de Mujeres Unidas por un Cambio “ASMUCAMS” (Norte de Santander), La Organización Multisectorial Campesinos Emprendedores “OMCE” (Antioquia) y La Asociación de Productores Agropecuarios de la Alta Guajira “KOWA” (La Guajira).
Por último, en la categoría Vida y Obra, reconocimos a María Cruz Mera Salinas, líder campesina Jamundí, del Valle del Cauca.
Reconocimiento a la excelencia

Durante la ceremonia, la Corporación Universitaria Minuto de Dios, seccional Antioquia-Chocó, con la presencia de su rector, Faber Alzate, le otorgó el reconocimiento a la excelencia a nuestra fundación, en la categoría “Compromiso Empresarial Multidimensional con el Desarrollo Rural”, por el trabajo que hemos venido realizado a lo largo de los años por el desarrollo rural tanto en Antioquia como en el país.
Agradecimientos
Desde la Fundación, queremos agradecer a todos los asistentes, su acompañamiento fue de gran importancia para nosotros, a los ganadores por hacer parte de los rostros protagonistas de este evento, y de manera muy especial, agradecemos a todo el equipo de la fundación, cada uno es pieza clave en este trabajo colaborativo que hacemos en beneficio del desarrollo de la ruralidad en el país. Con los Premios reafirmamos, una vez más, nuestro compromiso de seguir llevando la visión de nuestro fundador a cada rincón del país, honrando y extendiendo su legado.








