10 años con la Fundación Fraternidad Medellín
La construcción de una ruralidad más equitativa, justa e inclusiva no es un camino que se recorre en solitario, requiere de alianzas estratégicas que compartan una misma visión y se articulen en torno a un propósito común. Por eso, en este artículo queremos exaltar la alianza con la Fundación Fraternidad Medellín, con la que celebramos una década de trabajo conjunto por la educación y el desarrollo rural en Colombia.
10 años trabajando por ruralidad colombiana

Hace una década, junto a la Fundación Fraternidad Medellín, tomamos la decisión de unir esfuerzos para aportar al fortalecimiento de las oportunidades en la ruralidad del país, apostándole a la educación y al desarrollo territorial como pilares de transformación. Con esta visión, nos propusimos llegar a distintos municipios de Antioquia, trabajando de la mano con las comunidades para brindar herramientas que impulsen procesos de liderazgo, fortalezcan organizaciones campesinas y generen oportunidades educativas para los jóvenes rurales.
A través de esta alianza, hemos promovido el arraigo en el territorio y la dignificación de la vida en el campo, creyendo firmemente en la educación como motor de cambio social. Gracias al trabajo conjunto, hemos llegado a nuevos territorios y acompañado a jóvenes en su proceso formativo, mediante becas en programas técnicos, tecnológicos y universitarios, así como su participación activa en proyectos productivos territoriales donde son protagonistas.
Nuestros logros
Este esfuerzo se refleja en un total de 790 jóvenes becados, de los cuales 423 son bajo la modalidad de beca directa (es decir, el estudiante se postula a la institución de educación superior de su elección y el programa que desea cursar) y 367 bajo la modalidad de grupos cerrados (es decir, programas de formación diseñados específicamente para grupos, de acuerdo con las necesidades y vocación productiva del territorio). Actualmente tenemos 193 estudiantes activos, y un total de 475 graduados, con una tasa de permanencia histórica del 85%
Por otro lado, de la mano de la Fundación Fraternidad Medellín, el año pasado culminamos el proceso de implementación de nuestro modelo de Desarrollo Rural con organizaciones campesinas de los municipios de Jericó, Jardín y Támesis. Esta etapa se cerró con el evento Sembrando Sinergia, Cosechando Futuro, que contó también con la participación de otro de nuestros aliados estratégicos, la Fundación Sofía Pérez de Soto. Durante casi ocho años de trabajo, impulsamos proyectos productivos en estos territorios, con una inversión conjunta de 6.913 millones de pesos entre ambas fundaciones, desde 2015 hasta 2024. Actualmente, continuamos este compromiso con el desarrollo rural acompañando a las comunidades campesinas de los municipios de Venecia y Yolombó, en Antioquia.

Nuestros aliados

El acompañamiento a jóvenes becarios rurales ha sido posible gracias al apoyo de diversos aliados estratégicos, actores fundamentales para alcanzar nuestro propósito. Entre ellos se destacan la Fundación Grupo Bancolombia, el proyecto Utopía de la Universidad de La Salle, Fundación UCO, el Tecnológico Coredi, la Fundación Oro Molido y el Politécnico Cestadi.
Desde la Fundación, reiteramos nuestro profundo agradecimiento a la Fundación Fraternidad Medellín por su respaldo constante, su compromiso con la educación rural y por ser ese aliado clave con el que hemos hecho realidad la visión de nuestro fundador.