Nuestro modelo de Desarrollo Rural llega a Venecia
Hemos realizado los primeros acercamientos con la comunidad del municipio de Venecia, con el propósito de llevar nuestro modelo de Desarrollo Rural para fortalecer los procesos que se han llevado a cabo en la subregión del suroeste. En este artículo te contamos los más recientes avances que se han realizado junto con la comunidad rural del territorio.
Socialización del programa con líderes comunitarios
En el municipio de Venecia, se llevó a cabo una reunión con 22 líderes comunitarios de las veredas Villa Silvia, Villa Luz, El Vergel, La Terminal, Sábanas, El Limón y La Arabia. El objetivo de este encuentro fue socializar el programa de Desarrollo Rural y explorar las posibilidades de colaboración en el territorio. Esta reunión permitió establecer un diálogo directo con los líderes, quienes compartieron las dinámicas y necesidades de sus comunidades, brindando un norte para una intervención adecuada a la realidad local.

Además de la reunión con los líderes comunitarios, se sostuvo un encuentro con la Administración municipal. La Alcaldesa de Venecia y algunos secretarios participaron en el encuentro, mostrando interés y disposición para trabajar en conjunto con la comunidad y la Fundación en la implementación de este programa. También se realizaron recorridos por el territorio, donde se conversó con docentes de los centros educativos, acompañados por funcionarios de la administración municipal, para conocer las necesidades y oportunidades del sistema educativo local.
Exploración territorial y selección de Venecia

Desde el año pasado, la Fundación ha estado llevando a cabo una exploración territorial para ampliar su cobertura en la subregión del suroeste antioqueño. Esta iniciativa responde a los intereses de la Fundación y de aliados estratégicos como la Fundación Fraternidad Medellín, con quienes unimos esfuerzos para trabajar con la comunidad de Venecia.
Durante esta fase exploratoria, se analizaron diversos factores, como el tipo de población, la información proporcionada por el SISBÉN y el estrato socioeconómico, con el propósito de definir el perfil de interés. La estrategia está dirigida principalmente a pequeños productores y productores agropecuarios que residen y trabajan en el territorio.
Fase de iniciación
Con la aprobación del consejo directivo de la Fundación, este año comenzó la segunda fase del proceso, la fase de iniciación. Durante esta etapa, que se extenderá por un año, se realizarán talleres y diagnósticos participativos con las comunidades para identificar carencias, necesidades y problemáticas en tres ejes fundamentales, ambiental, productivo y social.
Para consolidar esta construcción en equipo, se están llevando a cabo acercamientos con diferentes actores del territorio, incluyendo productores, líderes comunitarios, docentes, padres de familia, y miembros de la administración municipal y sus secretarías. El proceso busca construir soluciones sostenibles y adaptadas a las realidades locales, fortaleciendo el tejido social y económico del municipio de Venecia.
buenas noches
Hola qué tal, cuéntanos en qué podemos ayudarte.