Balance social 2024: Una mirada hacia nuestros logros
Nuestro Balance social 2024 ya está disponible. En este artículo, repasaremos algunos de los logros de cada una de nuestras áreas, que son el resultado del trabajo asociativo con las comunidades rurales y fundaciones del país.
Datos generales
En el 2024, logramos beneficiar a un total de 3.380 campesinos, apoyamos a 5 organizaciones campesinas, acompañamos a 181 emprendedores, beneficiamos en educación a 908 personas, con una inversión de 11.282 millones de pesos, en alianza con la fundación Fraternidad Medellín, Somos Pragma, fundación Sofía Pérez de Soto y la fundación Oro Molido. Además, concluimos nuestro trabajo de Desarrollo Rural en 3 municipios, Jericó, Támesis y Jardín, con importantes resultados para las organizaciones campesinas del territorio..

Desarrollo Rural

Logramos implementar nuestro modelo de Desarrollo Rural en 15 veredas de 3 municipios, con un total de 325 asociados y 3.621 millones de pesos invertidos desde 2015 hasta 2024 en proyectos comunitarios, líneas de economía familiar, fortalecimiento organizacional, protección ambiental y generación de ingresos. Se logró mejorar 268 viviendas, se beneficiaron a 325 familias con agua potable a través de filtros. Se fortaleció técnicamente a 75 caficultores con el proyecto de Café Suroeste Especial.
Se fortalecieron 5 emprendimientos asociativos, Frutos (2020), Café con Historia OMCE (2021), Tienda Campesina El Jardín (2022), Huerto Café Renacer (2022) y Café Suroeste Especial (2023). En alianza con la fundación Fraternidad Medellín y la fundación Sofía Pérez de Soto, se realizó una inversión total de 8.846 millones de pesos para el fortalecimiento de estas 5 organizaciones.
Con nuestro modelo de Desarrollo Rural, tuvimos importantes avances en veredas como Buenos Aires, del municipio de Andes, y en las Frías, del municipio de Yolombó, donde actualmente tenemos 98 asociados de 2 organizaciones campesinas, se están formando 8 líderes en competencias blandas y duras, además, de que está en construcción una caseta comunitaria.
Granja La Esperanza
2024 fue un año importante para nuestra Granja, realizamos 11 Escuelas de Campo (ECA) y tuvimos 1.868 visitantes, de los cuales 1.100 eran estudiantes de instituciones de educación superior y 768 productores campesinos. También se realizaron actividades en alianza con la fundación Secretos Para Contar, donde se capacitaron a más de 500 visitantes entre profesores y estudiantes de instituciones educativas.

Educación rural

En 2024 logramos apoyar a un total de 648 estudiantes, procedentes de 31 departamentos del país, con un histórico de 2.378 jóvenes becados. Lograron culminar con éxito sus estudios 114 estudiantes el año pasado. De nuestras becas, el 68% de estudiantes están en carreras profesionales, siendo las carreras agropecuarias donde más estudiantes tenemos, con un 31%
Se entregaron 44 equipos de cómputo y conexión, se capacitaron a 24 profesores en herramientas ofimáticas y se realizaron 16 encuentros con los becados. El 84% de nuestros becarios se encuentran ejerciendo su carrera.
Con el programa de orientación socio ocupacional y vocacional “Viaje al Planeta de la Vida Buena” en alianza con la fundación Grupo Bios y Somos Pragma, se han realizado diversas actividades y talleres de fortalecimiento y liderazgo con los jóvenes de distintos territorios como Ciénaga de Oro (Córdoba) Rionegro (Santander) y Puerto Venus (Nariño), con un total de 88 personas acompañadas y 21 jóvenes admitidos en universidades. Con nuestra Escuela de Liderazgo, y en alianza con la fundación Luker y su programa Generación R, hemos acompañado a jóvenes Antioquia y Tumaco (Nariño) con actividades para el uso de herramientas útiles para ser líderes en su territorio, con la participación de un total de 72 personas.
Premios Nacionales Aurelio Llano Posada y Vitrina de Emprendimiento Rural
El año pasado realizamos acompañamiento a 110 emprendimientos de 21 departamentos del país, con el programa integral de fortalecimiento empresarial. De los 110 emprendimientos, el 50% entre 2 y 5 miembros del emprendimiento reciben remuneración, el 64% de los emprendimientos están legalmente constituidos y el 62% se financian con su propio capital, lo que refleja la autonomía en sus operaciones.
De otro lado, con nuestra Vitrina de Emprendimiento Rural, logramos vincular a 71 emprendedores de 11 departamentos, y obtener una variedad de 274 productos, entre servicios de turismo, asesoría rural, productos de producción y transformación. Se han desarrollado asesorías virtuales personalizadas de fortalecimiento empresarial, se ha realizado un seguimiento al crecimiento de los emprendimientos y se ha creado una comunidad digital para la promoción de los emprendimientos y los productos.
