Veintiocho (28) asociados y familiares de asociados de las organizaciones que acompañamos en alianza con IC Fundación en los municipios de Jericó, Támesis, Jardín y Pueblorrico participaron y culminaron con éxito las actividades de la Escuela de Café, un curso diseñado para conocer el proceso de cafés especiales desde el cultivo hasta su preparación.
Durante el tiempo de formación los participantes tuvieron la oportunidad de trabajar temas como:
- Buenas prácticas agrícolas aplicadas al cultivo de café y cómo se reflejan en una taza.
- Identificar las generalidades del café, sus orígenes y las practicas que se deben tener a la hora de realizar los procesos de calidad
- Conocer diferentes procesos de fermentación, secado, almacenamiento en el café.
- Comprender los diferentes procesos que existen en el mundo para la producción de café.
- Identificar los defectos que inciden en la calidad física del grano de café.
- Comprender los diferentes factores que influyen en la tostión del café.
- Reconocer el entorno que comprende un laboratorio de calidad de café.
- Conocer los diferentes tipos de catación aplicados a una muestra o lote de café Análisis sensorial del café.
- Conocer el formato de calificación internacional SCCA que se utiliza para evaluar un café.
- Aplicar conocimientos adquiridos.
Esta escuela de café fue un espacio de formación donde los tutores y aprendices pudieron interactuar entre sí, compartiendo diferentes experiencias y conocimientos.
Hola Andrea, te compartimos un link de un diplomado que tenemos en este momento para emprendimientos rurales activos si quieren participar. https://aureliollano.org.co/programa-de-becas/diplomado-mercadeo-y-ventas/
Por favor comparte el link