Entérate de las noticias relacionadas con la categoría sobre la Granja La Esperanza
Escuela de Campo: Avicultura El 30 abril realizamos la Escuela de Campo sobre avicultura en nuestra Granja La Esperanza, con la participación de 26 personas, entre productores y estudiantes, en un espacio de intercambio de saberes. En este artículo te contaremos los principales temas que se abordaron. Importancia de la avicultura La avicultura representa una…
Balance social 2024: Una mirada hacia nuestros logros Nuestro Balance social 2024 ya está disponible. En este artículo, repasaremos algunos de los logros de cada una de nuestras áreas, que son el resultado del trabajo asociativo con las comunidades rurales y fundaciones del país. Datos generales En el 2024, logramos beneficiar a un total de…
Encuentro con líderes del suroeste de Antioquia En nuestra Granja La Esperanza, se llevó a cabo un encuentro estratégico entre líderes de seis organizaciones campesinas de la subregión del suroeste, en este artículo te contamos la visión general de esta reunión. Fortaleciendo lazos asociativos en la región El propósito central de esta reunión fue trazar…
Balance Social 2024 Fundación Aurelio Llano Posada ¡Nuestros logros del 2024! Te invitamos a descubrir cada uno de los objetivos que alcanzamos en 2024 de la mano de las comunidades campesinas. Estos resultados reflejan la fuerza de la asociatividad, el poder del trabajo en equipo y el valor de las alianzas estratégicas, y para lograrlo,…
Primera Escuela de Campo del año, ganadería regenerativa Con la participación de 15 productores ganaderos y técnicos pecuarios dimos inicio a nuestra primera Escuela de Campo (ECA) “Ganadería regenerativa” realizada en la Granja la Esperanza. En el siguiente artículo te compartimos algunos puntos claves de esta actividad. ¿Qué es la ganadería regenerativa? Es un enfoque…
Cápsula: Bancos de forraje Los bancos de forraje son fundamentales en las comunidades rurales de Colombia porque aseguran una fuente constante de alimento para el ganado, especialmente en épocas de escasez o sequía. Esto es crucial para mantener la producción de leche y carne, que son pilares económicos en estas áreas. Además, promueven prácticas agrícolas…
Cápsula: Parcela demostrativa de café En esta nueva cápsula traída desde nuestra Granja La Esperanza, te contaremos sobre los beneficios de tener una parcela demostrativa de café y como una pedagogía caficultora puede impulsar el desarrollo rural en pequeños y medianos productores, ya que, con este tipo de parcelas, se pueden aprender diversas técnicas, revisar…
Cápsula: Piscicultura familiar En esta nueva cápsula “Piscicultura familiar” traída desde nuestra Granja La Esperanza, te mostraremos cómo realizar un espacio propicio para la siembra de peces, con materiales sencillos y con procesos básicos a partir de las condiciones climáticas y del terreno. Todo ello, para que las familias puedan realizar piscicultura desde sus parcelas…
En la Fundación tenemos un nuevo aliado: Equilibria Agro Nos complace anunciar que tenemos un nuevo aliado estratégico, cuya visión por el desarrollo y la educación en la ruralidad para jóvenes y mujeres del suroeste antioqueño, ha permitido que podamos unir fuerzas y trazar objetivos conjuntos para lograr una meta en común, impulsar la ruralidad…
Granja La Esperanza: Un espacio comunitario para el conocimiento Cápsula: Ganadería regenerativa, Granja La Esperanza – Fundación Aurelio Llano Posada La Granja La Esperanza representa un espacio de aprendizaje y construcción colectiva de conocimientos. Es el lugar donde se entrelazan el amor por el desarrollo rural y la visión emprendedora. Nos llena de orgullo colaborar…