Cien maestros para la ruralidad: Viviana Jaramillo
Viviana es una de las beneficiarias de nuestro programa “Cien Maestros para la Ruralidad”, una iniciativa que promueve la educación de jóvenes que desean permanecer en el campo, generando nuevas alternativas que dignifiquen el trabajo rural.
Un camino de esfuerzo y vocación

Esta iniciativa surge del programa de Educación Rural y nació en el marco de la conmemoración de los 100 años de natalicio de nuestro fundador en 2023 y de la celebración de los 40 años de la Fundación. Se trata de un programa de becas que busca apoyar a jóvenes líderes rurales con vocación de maestros y un fuerte arraigo por su comunidad, en honor a nuestro fundador y su visión de transformar la ruralidad en el país a través del desarrollo.
Viviana, una mujer emprendedora y con vocación de maestra, es un ejemplo de resiliencia y dedicación a sus sueños. Actualmente estudia Etnoeducación en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), con el propósito de graduarse y acompañar a los niños de las veredas más alejadas de su municipio, quienes enfrentan barreras geográficas para acceder a la educación.
Educación y emprendimiento desde la ruralidad
Viviana vive en el municipio de Támesis, Antioquia, en la vereda San Antonio. Llegar hasta allí no es tarea fácil, el trayecto es complicado y alejado, pero eso no ha sido un obstáculo para ella, su amor por la naturaleza y su deseo de aportar a su comunidad la han llevado a crear “Nativas”, un emprendimiento de apicultura sostenible y amigable con las abejas y el medio ambiente. Este proyecto no solo refleja su compromiso con la preservación del ecosistema, sino también su capacidad de encontrar en la ruralidad una oportunidad para generar crecimiento. A través de la apicultura, enseña a los niños pedagógicamente sobre el cuidado de las abejas y la importancia de las mismas para el ecosistema, como parte de su labor social en retribución al apoyo que recibe de la beca.
Para Viviana el acompañamiento de la Fundación ha sido importante y especial, pues según ella “Gracias a ustedes mi proyecto de vida tiene bases más firmes… y se tomaron el trabajo de venir hasta acá, de atreverse a hacer el recorrido, de verme, de conocerme y de conocer lo que estoy haciendo” Además de ello, ha sido muy importante para ella la dotación de un equipo de cómputo y acceso a internet satelital propiciado por la Fundación.

Un futuro para su territorio
Pese a las dificultades geográficas y las limitaciones de acceso, Viviana continúa firme en su compromiso con la educación y el desarrollo de su territorio, su objetivo es claro, convertirse en una maestra que inspire y forme a las nuevas generaciones rurales, ofreciéndoles herramientas que les permitan lograr sus metas.
El programa “Cien Maestros para la Ruralidad” representa una oportunidad para que jóvenes como Viviana sigan fortaleciendo el tejido social de las zonas rurales, dignificando el trabajo campesino y creando un camino hacia un futuro más justo y sostenible.