Primera Escuela de Campo del año, ganadería regenerativa
Con la participación de 15 productores ganaderos y técnicos pecuarios dimos inicio a nuestra primera Escuela de Campo (ECA) “Ganadería regenerativa” realizada en la Granja la Esperanza. En el siguiente artículo te compartimos algunos puntos claves de esta actividad.
¿Qué es la ganadería regenerativa?

Es un enfoque de producción ganadera que busca restaurar y mejorar la salud de los ecosistemas a través de prácticas sostenibles. A diferencia de la ganadería convencional, que suele causar degradación del suelo, pérdida de biodiversidad y emisiones elevadas de carbono, la ganadería regenerativa trabaja en armonía con la naturaleza para revitalizar los suelos, capturar carbono y mejorar la productividad a largo plazo. Este tipo de ganadería implementa un pastoreo rotacional, donde los animales pastan en parcelas específicas durante cortos periodos y luego se trasladan, permitiendo que los suelos y las plantas se recuperen.
¿Es útil este tipo de ganadería?
Un factor importante es la reducción de costos, ya que al depender menos de fertilizantes y pesticidas, se aprovechan mejor los recursos naturales, por lo que los costos de producción disminuyen. Además, con el tiempo, los suelos regenerados aumentan su capacidad de retención de agua y nutrientes, mejorando la productividad del suelo, y lo que también es importante, al aplicar métodos regenerativos, se promueve la autosuficiencia alimentaria y se fomenta el comercio justo en comunidades rurales.
