Sembrando Sinergia, Cosechando Progreso
El evento de clausura, “Sembrando Sinergia, Cosechando Progreso,” celebrado el pasado 25 de octubre en el municipio de Jericó, marcó nuestra despedida del territorio tras casi una década de trabajo conjunto. Durante este tiempo, nuestra Fundación ha brindado acompañamiento y respaldo a las asociaciones AGECOSUR (Jericó), OMCE (Támesis) y OCCF (Jardín) a través de nuestro modelo de Desarrollo Rural que, con éxito, ha dejado huella en la región.
Ocho años de transformación en Támesis, Jericó y Jardín
En la Fundación Aurelio Llano Posada, nuestro compromiso con el desarrollo rural en el suroeste de Antioquia nos llevó a profundizar nuestra presencia y fortalecer las capacidades de las comunidades locales a lo largo de más de ocho años. A través de nuestro modelo de Desarrollo Rural, trabajamos en áreas sociales, ambientales y económicas en estos territorios, que nos permitieron una expansión territorial que inició en la vereda San Luis, en el municipio de Támesis y que nos permitió llegar a más veredas. Este proceso también fue replicado en veredas de Jericó y Jardín, lo que fortaleció el impacto y el alcance de nuestro objetivo misional en estos municipios.

Trabajo comunitario y alianzas estratégicas

Con el objetivo de expandir y fortalecer nuestras acciones, en los municipios de Támesis y Jericó trabajamos en alianza con la Fundación Fraternidad Medellín, mientras que en Jardín la colaboración se desarrolló junto con la Fundación Sofía Pérez de Soto. Estos vínculos fueron fundamentales para abordar las necesidades locales y fomentar el crecimiento comunitario a través del fortalecimiento del tejido social y la generación de ingresos.
En este camino, impulsamos proyectos productivos comunitarios como el Huerto Renacer, el Plantuladero, y “Café con Historia”. Asimismo, promovimos el desarrollo del Mercado Campesino Tamesino, un espacio de comercialización para los productos locales, y del proyecto articulado “Café – Suroeste Especial,” que destaca la riqueza cafetera del territorio.
En nuestra revista “Dejando Huellas” podrás encontrar información detallada de lo que fue nuestro modelo de Desarrollo Rural en los tres municipios a lo largo de estos años, y una compilación de testimonios de asociados y aliados que trabajaron junto a nosotros en este viaje de aprendizajes. Nuestra revista: Dejando Huellas.
Clausura y sostenibilidad del modelo de desarrollo
El pasado 25 de octubre, se realizó el evento protocolario “Sembrando Sinergia, Cosechando Futuro” en Jericó, donde se dio clausura a nuestra intervención en los municipios de Támesis, Jericó y Jardín. Este cierre marca el fin de un proceso de acompañamiento de años en el que las comunidades fueron dotadas de herramientas y formación integral para su autonomía y sostenibilidad. Cada paso ha sido dado con el apoyo de la comunidad, respetando la vocación del territorio y creando bases sólidas para el futuro.
El impacto de este modelo de Desarrollo Rural ha beneficiado a alrededor de 300 asociados y sus familias. Gracias a la colaboración directa con los habitantes locales y al respeto por la identidad y vocación del territorio, este proceso ha generado cambios significativos en las dimensiones social, ambiental y económica, contribuyendo al empoderamiento y la sostenibilidad de las comunidades.


Con esta clausura, confiamos en que los conocimientos, las herramientas y la estructura dejada a cada asociación impulsarán su camino hacia un desarrollo sostenible. Desde la Fundación Aurelio Llano Posada agradecemos profundamente la confianza de las comunidades y reiteramos nuestro compromiso con el desarrollo rural en Colombia.