Brindamos apoyo a los jóvenes en territorios rurales, fomentando el acceso a una educación Posmedia de calidad. También ofrecemos estrategias de capacitación y formación a personas, emprendedores y líderes de organizaciones y asociaciones, con el propósito de mejorar la productividad, el desarrollo, el liderazgo y fortalecer los lazos de desarrollo entre las comunidades rurales.
¿Cuál es nuestra labor?
¿De qué manera lo llevamos a cabo?
Fomentamos el acceso a la educación en contextos rurales a través de un enfoque integral, respaldando programas de educación posmedia mediante la asignación de becas en niveles técnico, tecnológico y profesional. Este enfoque se encuentra alineado con la estrategia de ofrecer formación complementaria y educación no formal en zonas rurales, dirigida a diversos grupos poblacionales, tales como jóvenes rurales, productores agropecuarios, emprendedores y líderes comunitarios rurales.
La educación como eje fundamental para el fortalecimiento del sector rural colombiano
Presencia en 31 departamentos

Aportamos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Programa Becas
El programa Becas Aurelio Llano Posada apoya económicamente a estudiantes de bajos recursos del sector rural, facilitando el acceso a la formación en instituciones de educación superior que ofrezcan programas pertinentes, de calidad y que contribuyan al desarrollo rural.
Formación Complementaria
La Fundación desarrolla estrategias de formación y capacitación que garanticen escenarios de educación no formal en aspectos relacionados con el emprendimiento, el liderazgo, la gestión de proyectos y la gestión administrativa de procesos comunitarios de impacto en los territorios, que contribuyan al desarrollo, el arraigo y el mejoramiento en la calidad de vida.


Emprendimiento Rural
Promovemos y fortalecemos el emprendimiento rural como estrategia efectiva de generación de ingresos y de permanencia en los territorios de los beneficiarios de los diferentes programas de La Fundación.
¿Cómo lo hacemos?
- Generamos alianzas estratégicas con entidades expertas en Emprendimiento Rural.
- Desarrollamos estrategias de formación y acompañamiento a la medida de las necesidades de cada emprendimiento.
- Brindamos asesoría en la elaboración del Modelo de Negocio del emprendimiento.
- Generamos espacios de intercambio de experiencias con otros emprendedores
- Promovemos la participación en ferias y espacios de visibilización de los emprendimientos.
Liderazgo Rural
Aportamos a la cualificación de los roles de liderazgo en los territorios rurales, como estrategia efectiva para la gestión organizacional, la asociatividad, la productividad y el desarrollo comunitario.
¿Cómo lo hacemos?
- Identificamos beneficiarios de todos los programas de La Fundación con características y/o roles de liderazgo.
- Generamos alianzas estratégicas con entidades expertas en formación para el liderazgo social, comunitario, político, empresarial. Ambiental.
- Desarrollamos estrategias de formación y acompañamiento a la medida de las necesidades de cada rol de liderazgo identificado.
- Promovemos la replicación del modelo por parte de cada beneficiario en su comunidad.