Latimpacto: Una red para tejer oportunidades
Latimpacto, la red más grande de América Latina y el Caribe que articula capital humano, intelectual y financiero para potenciar el impacto social y ambiental en la región, nos brindó la oportunidad de hacer parte de este gran evento, para compartir nuestros logros y conocer las perspectivas de organizaciones afines a nosotros sobre el desarrollo campesino en latinoamérica. En este artículo te contamos lo más importante de este evento.
Collective Makers

Del 1 al 3 de septiembre, Latimpacto reunió a más de 700 personas de 43 países en la ciudad de Medellín, entre líderes, especialistas y proveedores, que durante las conferencias hablaron temas como la recaudación de fondos, el cambio climático, la inversión de capital para contribuir a cerrar brechas sociales en los distintos grupos poblacionales, lo que reforzó la importancia de generar alianzas y fomentar soluciones transformadoras para la región.
Sharing Collective: Education with Equity
En representación de la Fundación, nuestra directora participó en la charla “Education with Equity” junto a las representantes de otras fundaciones como la Fundacao Lemann (Brasil), Global School Leaders (USA), Acumen Academy (USA) y Fundación Luksic (Chile), en un espacio para dialogar, compartir y escuchar sobre las experiencias, objetivos y retos por la educación en la región.
En esta charla hablamos de las estrategias que implementamos para apoyar la educación en las zonas rurales del país, con las diferentes herramientas y programas que realizamos para llevar la posibilidad de acceder a educación superior y complementaria a los territorios donde escasean las oportunidades educativas.

Lo que aprendimos en Latimpacto

Si hay algo que aprendimos en nuestra primera experiencia en Latimpacto, es que hay una gran red interconectada que trabaja por llevar esperanza a los territorios de Latinoamérica, y que somos muchas manos que podemos trabajar de forma articulada por el desarrollo en nuestra región.