Mario, un líder que eleva la calidad del café en el suroeste
Mario, oriundo de la tierra del siempre volver, Támesis, Antioquia, miembro de la OMCE (Organización Multisectorial Campesinos Emprendedores), productor cafetero y uno de los líderes del proyecto articulado Café Suroeste Especial, ha recibido la certificación como Q Arabica Grader, validando sus habilidades para la preparación y la evaluación de café de especialidad. En este artículo te contamos los detalles y lo importante que es no sólo para él, sino también, para las organizaciones que hacen parte del proyecto articulado.
Su compromiso y liderazgo
En el año 2016, iniciamos con nuestro modelo de Desarrollo Territorial en el municipio de Támesis, Antioquia, con la OMCE, donde conocimos a Mario. Dos años más tarde, en 2018, comenzamos a trabajar en torno al café junto a varios productores de la región, incluido él. Desde entonces, Mario, por convicción propia, se ha dedicado a capacitarse de manera constante, asumiendo el compromiso de llevar la calidad de este producto a estándares cada vez más altos, en beneficio de su comunidad.

En 2020, varias organizaciones del Suroeste antioqueño con las que veníamos trabajando unieron esfuerzos para crear el proyecto articulado Café Suroeste Especial. Este colectivo está conformado por la OMCE (Támesis), ACCA (Pueblorrico), ASOMANOS UNIDAS (Fredonia), AGECOSUR (Jericó), ASOFRUANDES (Andes) y OCCF (Jardín). Con el fin de fortalecer y visibilizar el trabajo de los caficultores locales, estas asociaciones decidieron constituir ADERCAFE, una organización de segundo nivel que hoy integra a más de 120 productores, consolidando así una apuesta colectiva por el café de especialidad del Suroeste.
Su certificación

Recientemente, el esfuerzo de Mario y sus ganas de seguir creciendo, lo llevó a obtener la certificación Q Arabica Grader, otorgada por el Coffee Quality Institute (CQI), uno de los reconocimientos más prestigiosos en la industria cafetera. Esta certificación acredita su capacidad para evaluar objetivamente la calidad del café arábica, aplicando protocolos estandarizados a nivel mundial. El logro de Mario no solo es personal, sino que representa un avance significativo para este proyecto colectivo, aportando confianza y respaldo técnico a una marca que busca posicionar el café del Suroeste antioqueño en los más altos escenarios de calidad.
Desde la Fundación felicitamos a Mario por su logro, reconociéndolo como un ejemplo de crecimiento para su comunidad y de cómo la sostenibilidad productiva se fortalece a partir del empoderamiento y la formación de líderes que impulsan el desarrollo y la cohesión de las organizaciones campesinas y contribuyen al progreso del territorio.







