Entérate de las noticias relacionadas con la categoría sobre la Vitrina de Emprendimiento Rural

Premios Nacionales Aurelio Llano Posada 2025

Premios Nacionales Aurelio Llano Posada 2025

Premios Nacionales Aurelio Llano Posada 2025 El 10 de octubre celebramos los 19 años de los Premios Nacionales Aurelio Llano Posada en la Cámara de Comercio, sede el Poblado. Más de 100 invitados hicieron parte de esta conmemoración, entre ellos aliados, organizaciones, empresarios, emprendedores y, los más importantes, los finalistas de esta versión de los…

Balance social 2024: Una mirada hacia nuestros logros

Balance social 2024: Una mirada hacia nuestros logros

Balance social 2024: Una mirada hacia nuestros logros Nuestro Balance social 2024 ya está disponible. En este artículo, repasaremos algunos de los logros de cada una de nuestras áreas, que son el resultado del trabajo asociativo con las comunidades rurales y fundaciones del país. Datos generales En el 2024, logramos beneficiar a un total de…

Este 2025, ¿Qué está por venir?

Este 2025, ¿Qué está por venir?

Este 2025, ¿Qué está por venir? En la Fundación llevamos desde 1983 trabajando para contribuir a mejorar la calidad de vida de los campesinos en Colombia. Nos enfocamos en fortalecer a las comunidades rurales que enfrentan vulnerabilidad, promoviendo la asociatividad y el acceso a la educación, dignificando la vida en el campo, impulsando el arraigo,…

Café-Suroeste Especial

Café-Suroeste Especial

Café-Suroeste Especial ¿Alguna vez has escuchado sobre el proyecto articulado Café-Suroeste Especial? En este artículo te contamos quiénes lo componen y cuál es su propósito con el café en la región. ¿Qué es y quiénes lo componen? El proyecto articulado Café-Suroeste Especial surge como una iniciativa conjunta entre la Fundación Sofía Pérez de Soto y…

Nuestros becados: La historia de Salustiano

Nuestros becados: La historia de Salustiano

Nuestros becados: La historia de Salustiano Cuando un alumno se convierte en maestro, no solo experimenta una transformación personal significativa, sino que también se convierte en un símbolo de esperanza y orgullo para nosotros. Esta transición refleja nuestra creencia en el potencial del campo colombiano y en el poder de la educación para impulsar el…