Escuela de Campo: Avicultura
El 30 abril realizamos la Escuela de Campo sobre avicultura en nuestra Granja La Esperanza, con la participación de 26 personas, entre productores y estudiantes, en un espacio de intercambio de saberes. En este artículo te contaremos los principales temas que se abordaron.
Importancia de la avicultura

La avicultura representa una actividad fundamental para las familias campesinas, ya que contribuye directamente a su seguridad alimentaria al ofrecer una fuente constante de proteína de alta calidad, como huevos y carne. Al tratarse de ciclos productivos cortos, también permite generar ingresos de manera rápida y sostenida. Además, favorece el aprovechamiento de recursos locales, pues las aves pueden alimentarse parcialmente con residuos orgánicos y subproductos agrícolas, reduciendo costos y promoviendo prácticas sostenibles.
Concentrados artesanales
Elaborar alimentos balanceados en casa, utilizando maíz, leguminosas, semillas nativas y residuos de cosecha, trae múltiples beneficios, reduce los costos de producción, permite aprovechar excedentes y subproductos agrícolas, minimiza el desperdicio y ofrece un alimento más natural y controlado, libre de aditivos dañinos para las aves.

Cuidados
Mantener una alimentación balanceada es fundamental para la salud de las aves, debe incluir proteínas, vitaminas y minerales esenciales. Los cambios en la dieta deben hacerse de forma gradual para evitar afectar su digestión y bienestar. Además, es clave realizar una observación diaria para identificar a tiempo cualquier cambio de comportamiento o señal de enfermedad. La avicultura, bien manejada, se convierte en una herramienta poderosa para el desarrollo rural, la soberanía alimentaria y la generación de ingresos de bajo costo y alto impacto.