Segunda etapa de los Premios Nacionales Aurelio Llano Posada 2025
Durante 19 años, con los Premios Nacionales Aurelio Llano Posada hemos reconocido y potenciado a 74 ganadores entre los que se destacan líderes, emprendimientos y organizaciones rurales, además de juntas de acción comunal, que con esfuerzo y visión, han contribuido al desarrollo de sus comunidades. Para ello, hemos invertido 4.000 millones de pesos para contribuir al crecimiento de su modelo de negocio.
Con un cierre exitoso de la convocatoria el pasado 30 de abril, continuamos con la etapa dos de los Premios. En este artículo te contamos qué sigue para los emprendimientos y las organizaciones asociativas que se postularon.
Primera etapa: Postulación
Durante esta etapa inicial recibimos un total de 179 postulaciones, provenientes de 116 municipios en 27 de los 32 departamentos del país. Los proyectos se inscribieron en las categorías de Emprendimiento Rural y Desarrollo Social y Comunitario, un logro que nos llena de orgullo y reafirma nuestro compromiso con el desarrollo de los territorios.
¿Y ahora qué sigue?

Segunda y tercera etapa: Preselección y selección

Entre el 2 y el 31 de mayo, el comité evaluador revisará en detalle cada postulación y su respectiva documentación. Con base en esta revisión, se definirá una lista de proyectos preseleccionados.
Posteriormente, durante todo el mes de junio, se realizará la selección definitiva de los proyectos que continuarán en competencia por el incentivo económico. Cada participante será notificado por correo electrónico sobre el resultado de esta etapa.
Cuarta y quinta etapa: Acompañamiento y presentación de pitch
Desde el 1 de julio hasta el 31 de agosto, se realizarán visitas tanto virtuales como en campo a los proyectos seleccionados. Estas visitas estarán acompañadas por mentores especializados, donde se conocerá más de cerca cada proyecto y las personas que los lideran. Luego, en septiembre, se llevará a cabo la quinta etapa: la presentación de pitch. Las personas responsables de cada proyecto deberán presentar su propuesta ante un jurado, explicando su iniciativa y cómo utilizarían el incentivo económico para fortalecerla. De estas presentaciones saldrán los proyectos ganadores.

Sexta etapa: Premiación

En el mes de octubre, se realizará la entrega de los Premios, en una jornada donde no solo se conocerán a los ganadores, sino que tendremos una feria de emprendimiento rural, con nuestros asociados de la Fundación.